BEE BOT CHALLENGE 2022

EN LA PRIMERA VERSIÓN DE BEE BOT CHALLENGE EN MEDELLÍN, LOS PARTICIPANTES MOSTRARON SU GENIALIDAD PARA RESOLVER RETOS

Por admin

  Posted 29 abril, 2022 

 In CorporativoCursos de programación para niñosDesarrollo del Talento

 0

El Colegio Montessori fue sede durante dos días para la realización del primer Bee Bot Challenge, donde niñas y niños de diferentes instituciones educativas pusieron a prueba los aprendizajes en robótica para la solución de retos.

Desde hace unos meses atrás, las niñas y los niños de las instituciones educativas del país que utilizan la tecnología del robot de piso Bee Bot soñaban con que llegaran las fechas del 22 y 23 de abril y reunirse en el primer encuentro programado para evidenciar los aprendizajes alcanzados: el Bee Bot Challenge, un evento dirigido a niñas y niños entre los 4 y los 8 años de edad.

La sede del evento fue el Colegio Montessori Medellín, el cual, junto con Pixie Minds y TTS, se comprometió con la organización del primer encuentro de este tipo con uso de tecnología para primera infancia. Al respecto de esta organización, el docente Edwin Darío Mazo Correa, coordinador de robótica y TIC del Colegio Montessori comenta: “esto ha sido maratónico”. Y todo ese trabajo se justifica, ya que: “aquí hemos visto a estos niños disfrutando, aprendiendo, haciendo su código y lo necesario para que todo funcione muy bien”.

Al encuentro se presentaron más de 25 equipos provenientes de diferentes instituciones educativas y clubes de robótica del país, tales como: Robo Kids, Colegio Montessori, Selección Huila de Robótica, Escuela de Robótica del Chocó, La Salle Envigado, Colegio Colombo británico, Colegio Franciscano Palermo de San José. Según el docente Edwin Mazo, en ellos era evidente que “este evento les genera felicidad, están con los corazones llenos de muchos sueños y muchas ganas de hacer las cosas bien”.

La dinámica del espacio fue diseñada por Pixie Minds para que el pensamiento lógico computacional fuera puesto a favor de la resolución de retos, asociados a temas que están impactando al mundo en la actualidad, por ejemplo, situaciones ambientales, entre otras problemáticas. La bibliotecaria Análida Ríos Restrepo creó un cuento para despertar conciencia sobre la preservación del oso de anteojos, y a partir de allí plantear un reto para resolver con la tecnología Bee Bot.

SOLUCIONES AMBIENTALES CON AYUDA DE BEE BOT

El logro del objetivo de este Challenge se dio gracias al ingenio de los estudiantes y el acompañamiento de sus docentes para la solución de los retos, donde tres equipos se destacaron: Chocó, Montessori y Huila. Al conversar con Samuel, Thiago y Juan Diego, integrantes de la Escuela de Robótica del Chocó, contaron cómo resolvieron el reto: “el reto consistía en llevar al oso a su hábitat y lo logramos con ayuda de Bee Bot, una abejita que por arriba tiene unos botones, uno hacia delante, uno hacia atrás, uno hacia la izquierda y otro hacia la derecha. Los botones sirven para programar a la Bee Bot para que vaya al lugar que nosotros queremos, y entonces ganamos el trofeo”.

El equipo de la Escuela de Robótica del Chocó se preparó desde varias semanas atrás. Su Director, Jimmy García Caicedo, asegura que son niños muy pilosos, aprenden rápido y tienen unas ganas increíbles de demostrar todo el talento de los niños y los jóvenes de regiones como el Pacífico colombiano: “esta ha sido una experiencia increíble que les ha permitido abrir sus mentes ante todo lo que ocurre en temas de innovación y tecnología, con la robótica, los procesos para el aprendizaje, y además conocer a niños de otras ciudades y hacer lazos de amistad súper fuertes que seguro van a perdurar”.

La Selección Huila hizo parte del Primer Encuentro Nacional del Bee Bot Challenge, esto gracias a la Corporación Universitaria del Huila, Corhuila, la cual desde del año pasado les ha brindado apoyo a algunas empresas que trabajan en temas de robótica para infancia y adolescencia. Jonh Ricardo Madero Cubillos, CEO de Robo Kids, Director de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Corhuila, en la ciudad de Neiva, y STEAM Mentory Engineer for Kids, afirma que: “viajamos con 21 chicos, todos han estado muy contentos. Es una delegación muy fuerte, muy grande, que llegó con grandes expectativas y ganas de aprender”.

RECONOCIMIENTOS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO DE TALENTOS

Cada uno de los equipos destacados recibió como reconocimiento un robot tipo Rugged Bot- Robot Robusto, el primer robot programable diseñado para uso en exteriores, y para desafíos en todos los terrenos, incluidos arena, gravilla, tierra y césped. Aquí te contamos algunas de sus características:

  • Está diseñado para uso al aire libre en cualquier zona más o menos plana
  • Cuenta con funcionalidad Bluetooth, se puede controlar a través de una aplicación de tablet gratuita o el lector TTS TacTile
  • Este robot cuenta con memoria de hasta 256 pasos
  • Tiene tres velocidades
  • Sensor de obstáculos activable (se puede encender y apagar)
  • Sensor de luz (enciende luces frontales en sitios oscuros)
  • Sensor de  giros de 45º
  • Zona de almacenamiento incorporada para guardar y transportar objetos.

En 2023 se realizará la segunda versión de Bee Bot Challenge en Huila, desde ya se adelantan conversaciones con Alcaldía Municipal de Villahermosa para preparar la logística y recibir una vez más a los más ingeniosos y talentosos amantes de la robótica desde la primera infancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Quieres saber más?